En normal que en muchas ocasiones te preguntes cómo es posible que algunas webs ganen posicionamiento orgánico fácilmente, mientras que otras recorren más despacio las SERPs de Google.
Lo normal es tardar un tiempo en conseguir tráfico orgánico en una web recién publicada, pero sin embargo algunas webs lo logran en tiempo récord.
Hoy te hablare del Black Hat SEO, una práctica arriesgada con la que conseguirás mejorar el SEO de tu web en mucho menos tiempo de lo normal.
Mostraré las técnicas de Black Hat SEO más empleadas.
¿Qué es Black Hat SEO?
Es un conjunto de técnicas que permiten incrementar el número de visitas a tu página web y subir posiciones en los resultados de búsqueda de los distintos buscadores
Sin embargo, emplear estas técnicas no es algo que esté bien visto por Google. Si Google detecta que estás utilizando alguna de estas prácticas, tu web sufrirá importantes penalizaciones que la llevaran a las últimas posiciones de las SERPs del buscador.
Google desea que todas las webs jueguen con las mismas reglas. Es cierto que existen profesionales con amplios conocimientos de estrategia SEO, que empleando estas técnicas pueden poner en marcha una serie de acciones que manipulan los resultados de búsqueda.
No es algo ilegal aplicar estas estrategias de black hat para mejorar el posicionamiento web, pero Google no esta muy de acuerdo con su utilización.

¿Merece la pena arriesgar tanto en tu página web?
Los primeros días una vez aplicadas estas técnicas veras una notable mejora en el posicionamiento, pero no será estable.
Con el paso de los días comenzarás a ver grandes saltos de posiciones de tu web danto la sensación de que tu página web se ha vuelto loca.
A largo plazo, con el SEO negativo logrado con el black hat puedes dañar seriamente el SEO positivo, además de que se detecte contenido duplicado y empleo de enlaces de mala calidad.
Las 10 técnicas de Black Hat SEO más utilizadas
Hay muchas técnicas de black hat SEO; de hecho, si le preguntamos a cualquier profesional con conocimientos avanzados, es fácil que cada uno nos hable de una estrategia diferente.
Las 10 técnicas más empleadas de black hat SEO:
- Contenido Oculto: por medio de JavaScript es posible ocultar cierto contenido para el usuario, pero no para los buscadores. De esta manera, los motores de búsqueda sí encuentran dicho contenido pero los usuarios no lo ven al ser contenido bastante molesto por lo general.
- Cloacking: técnica que es fuertemente penalizada por Google. Es una trampa en toda regla; consite en mostrar al buscador un contenido diferente al que pueden visualizar los usuarios. Utilizando dicha técnica estamos engañando a Google al hacerle creer que la URL está correctamente optimizada cuando no lo está. Los usuarios son dirigidos hacia una página sin rastrear por el buscador.
- SPAM en los blogs: en más de una ocasión te habras encontrado comentarios en tu blog sin sentido alguno; que se nota a la legua que no lo ha escrito una persona. Suele tener un enlace hacia alguna página. Existen diversas aplicaciones que añaden comentarios sin valor alguno de manera automática; con el objetivo de conseguir enlaces hacia una web en concreto.
- Backdoors: esta técnica consiste en poner insertar enlaces en otras webs que apunten hacia tu sitio web. No es muy aconsejable utilizarlo ya que Google lo detectará enseguida.
- Spinning: consiste en reescribir contenidos ya existentes. Se suele hacer cambiando el orden de las palabras, poniendo sinónimos, cambiando el orden de los párrafos, o incluyendo palabras con el mismo significado semántico pero sin cambiar el sentido del mismo.
Se suele poner en práctica esta técnica de black hat ya que al «modificar» un contenido que ya esta posicionando, es más sencillo que el nuevo texto consiga posicionar rapidamente.
El problema de utilizar dicha práctica es que durara un corto período de tiempo, porque los usuarios de darán cuenta de que no es contenido de valor.

- Keyword Stuffing: todas las veces que escribimos contenido nuevo en internet, debemos incluir la palabra clave por la cual queremos posicionar. La técnica keyword stuffing consiste en repetir dicha palabra clave de manera continua y sin sentido.
Como tal, no existe un número óptimo de veces de incluir la keyword dentro de un texto, pero si se debe poner en práctica el sentido común. Si creas un contenido que aporte valor al usuario, y añades la palabra clave de manera coherente aunque sea 5 veces, Google no la detectará como una mala práctica.
- Mailing masivo: el envió de emails a tus clientes, o usuarios de tu comunidad, es una practica empleada por todas las páginas web. Sin embargo, cuando se realiza de manera masiva estarás incurriendo en una practica denominada SPAM.
El objetivo del SPAM es la captación de nuevos clientes; para ello se envían correos electrónicos con novedades y ofertas que capten la atención de los potenciales nuevos clientes.
No es aconsejable realizar dicha práctica ya que está muy penalizada por Google y molestar a los usuarios que pueden poner tu página web en su lista negra.
- Page Hijacking: es la técnica más agresiva de las mencionadas anteriormente. Consiste en clonar una página web, creando una copia tan similar que el buscador la detecta como original.
Al hacer dicha técnica, la web original comienza a ser víctima de penalizaciones tanto de Google como la propia web original una vez se da cuenta de ello.
- SEO negativo: su objetivo es el perjudicar a la competencia de una manera nada convencional. Quien pone en practica dicha técnica suele escribir mal de su competencia en los foros, hacer SPAM, o transferir backlinks de mala calidad.
- Compra-Venta de enlaces: técnica utilizada a diario por muchos profesionales del SEO. Existen empresas de reconocido prestigio que se dedican a la venta de dichos enlaces.
No es una técnica que penalice Google, ya que es imposible detectar si los enlaces han sido comprados o están añadidos de manera natural.
Sin embargo, se debe tener cuidado cuando empieces a aumentar los backlinks de tu web ya que puedes ser víctima de una penalización por parte de Google.
Conclusión
El black hat SEO es una práctica a utilizar tanto en tu página web, como ser víctima de estas técnicas.
Es fundamental que cuides el SEO de tu web para que este en perfecto estado y no llevarte una sorpresa desagradable.
No todas las técnicas black hat SEO son poco éticas. Lo mejor es hacer las cosas como las marca Google y evitar complicaciones.
Sin embargo, es bueno que conozcas todas las técnicas para saber como participar y conseguir ganar posiciones en el buscador de manera limpia.