Yo empecé a trabajar con WordPress hace ya unos años y el mejor plugin para SEO que utilizaba hasta hace unos años era sobre todo el Yoast SEO.

A partir del 2017 y 2018 Yoast SEO causo graves problemas de indexación a sus usuarios y multitud de webs indexan las páginas de adjuntos de WordPress.
A raíz de esto empieza a bajar la cuota de mercado de Yoast SEO y la empieza a ganar en su lugar el plugin Rank Math SEO. Dicho plugin ofrece muchas más opciones en su versión gratuita y tiene una interfaz mucho más atractiva.

Por otro lado, mientras Rank Match SEO a lo largo de los años ha ido añadiendo nuevas funcionalidades en su versión gratuita, Yoast SEO las ha ido progesivamente quitando. Un ejemplo es la compatibilidad con Woocommerce que Rank Math SEO lo es, pero Yoast SEO no lo es en su versión fratuita.

Voy a ir comentando por qué Rank Marth SEO es el mejor plugin para SEO en la actualidad, tanto la versión gratuita como la premium.

Rank Math SEO Free la solución completa para tus necesidades

Como se menciona en el titular, en el 99% de los casos, con la versión gratuita del plugin tienes más que suficientes funcionalidades para dejarlo todo perfecto en tu web. Podemos instalar RankMath Free desde el repositorio de plugins oficial de WordPress.
Una vez tengamos instalado RankMath Free en nuestro WordPress, vamos a poder ver todos sus funcionalidades o «módulos» desde su dashboard.

Módulos y funcionalidades de Rank Math SEO

Rank Math está organizado en “módulos” y dentro de ellos están las funcionalidades. Este plugin de SEO te permite desactivar grupos de funciones que no necesites en tu sitio web para que no sobrecarguen la instalación. En este aspecto, Rank Math es muy suprior a Yoast SEO o All in One SEO Pack. En primer lugar, si quieres ver todos los módulos, debes marcar el “Modo avanzado” para ver todo.
En la versión gratuita de Rank Math vas a poder ver los siguientes módulos: – Monitor 404: Es un sistema completo que nos va a poder permitir monitorizar los errores 404 de nuestra web y solucionarlo de manera rápida con el módulo de redireccciones que está integrado en Rank Math. – ACF: Es un módulo que otorga compatibilidad total con Advance Custom Fields, que es el plugin más utilizado en WordPress para trabajar con custom-fields. Usando ACF vamos a poder automatizar y dinamizar muchas cosas en nuestro WordPress, como por ejemplo los campos SEO que hay en el metabox. – AMP: Es un módulo que nos permite ajustar ciertas cosas de SEO on Page en la versión AMP previamente instalada en nuestra web. – Analíticas: Es un módulo que permite extraer datos de Google Analytics y Google Search Console mediante sus respectivas APIs. Genera gráficas con información de valor con esos datos. También es capaz de hacer tracking respecto a posiciones de palabras clave. El problema es el espacio en la base de datos que ocupa según van pasando los meses. – BuddyPress: Es un módulo que sirve de integración con el plugin BuddyPress, que es usado para crear redes sociales o sitios webs con interacción de usuarios. – IA de Contenido: Es un módulo que te ayuda a afinar el SEO de contenidos. – SEO de imágenes: Es un módulo que permite rellenar automáticamente las etiquetas de ALT-TITLE de las imágenes que no cuentan con ellos. – Contador de enlaces: Herramienta que permite la gestión de los enlaces que ponemos en nuestros contenidos. – SEO Local: Es un módulo que permite introducir en nuestro sitio web todos los metadatos y datos clave que necesitamos para tener un buen posicionamiento en la zona geográfica que nos interese. Muchos de los datos que debemos añadir son esenciales para Google My Business y para que los usuarios vean nuestra ficha de empresa correctamente y optimizada para cuando nos busquen en Google. – Redirecciones: Es un módulo de redirecciones muy potente, nos permite incluso realizar 410. Se integra a la perfección con el módulo “Monitor 404” para así agilizar el workflow de solución de errores. – Shema (Datos estructurados): La versión gratuita del plugin no ofrece muchas funcionalidades, pero la de pago permite configurar el Shema y los microdatos de nuestro sitio web a nuestro gusto. – Gestor de perfiles: Es un sistema de permisos que ayuda a gestionar quien tiene acceso a qué dentro de las opciones del plugin. – Analizador SEO: Herramienta que se apoya en APIs y otras herramientas externas para hacer un análisis del SEO on Page de la página web desde dentro. – Mapa del sitio: Es un módulo que permite crear y gestionar el sitemap XML desde el plugin de SEO. – Google Web Stories: Es un módulo complementario con el de AMP que ayuda a la gestión del nuevo formato de contenido de Google “las Google Web Stories”. Es importante si lo utilizas tener el plugin de AMP instalado en tu WordPress para que funcione correctamente con las Google Web Stories. – WooCommerce: Es un módulo que tiene una compatibilidad total con WooCommerce y con sus tipos de contenido. Este es uno de los puntos fuertes de Rank Math, dado que Yoast SEO en su versión free no tiene compatibilidad con WooCommerce.

Rank Math en la interfaz de edición de WordPress

Lo que podemos ver en el editor de páginas de WordPress también es llamado “metabox” y es en esta parte donde Rank Math nos añade una serie de campos a rellenar. Si Has seguido el post hasta aquí, habrás observado que también podemos dinamizar esta parte empleando dicha compatibilidad del plugin con ACF. En el editor de WordPress, en cualquier CPT, tanto utilizando el editor clásico como el editor de bloques, el metabox de Rank Math tiene más o menos esta apariencia:
Como se puede observar, se distribuye en pestañas. La primera que siempre vamos a poder observar es la de “General”. Pero podemos llegar a afinar más los parámetros SEO dentro de “Avanzado”.
Por último, si queremos ajustar el Schema especifico para un contenido específico, la podemos hacer directamente desde esta “metabox”. En mi opinión, el panel de opciones que nos proporciona Rank Math para contenido es muy potente y también lo podemos ajustar de forma dinámica mediante campos de ACF o mediante “tags” que nos proporciona el plugin. De manera adicional, Rank Math también nos ofrece la interfaz del módulo “IA de contenido” en el sidebar del editor: Otra funcionalidad que está guay del editor de Rank Math es que nos permite insertar los metatags para poder controlar cómo se comparte nuestro contenido en las redes sociales, así como poder previsualizar el contenido. Esta funcionalidad no está relacionada con el SEO on Page, pero puede ser interesante para la gran mayoría de webmasters.
Para finalizar, espero que os haya gustado este post acerca del mejor plugin de SEO gratuito para WordPress y recomendarte su utilización en cualquier de vuestros proyectos web.