Una de las estrategias de marketing más utilizadas por las marcas hoy en día es el posicionamiento web para captar clientes y ventas para su negocio.
En este post te voy a mostrar 9 claves para posicionar mi web en Google. No es un proceso sencillo, una de las claves es definir bien una adecuada estrategia de posicionamiento web.
No existen trucos para posicionar una web en Google solo un buen trabajo. Tienes que conocer qué aspectos tienes que trabajar y potenciar para mejorar tu posicionamiento SEO.
Se trata de hacer bien las cosas, trabajar tu página web de una manera estratégica y profesional para poder obtener los resultados esperados.
9 Claves para posicionar mi web en Google
Definir una estrategia de contenidos
No te sirve de nada trabajar el posicionamiento web si no se define una correcta estrategia de contenidos.
Tienes que comenzar definiendo un modelo de negocio y realizando un análisis del entorno; consiste en el análisis interno de tu negocio y un análisis externo de tu competencia.
Posiciona tus landing page de productos/servicios
El primer paso consiste en definir cuántas landing page se deben realizar, y para ello es fundamental realizar un estudio de palabras clave para decidir cuántas crearemos con una url conjunta y cuáles con una única url.
Debes analizar la intención de búsqueda de las palabras clave interesantes para tu empresa para ver si estas coinciden con la intención de conversión que buscas.
Date cuenta que en función del nivel de competencia de las palabras clave y la autoridad de dominio con la que cuente tu proyecto te llevará más o menos tiempo alcanzar las primeras posiciones en Google. Cada palabra clave tiene su valor de «Keyword Dificulty» que es la dificultad de las palabras clave. Al empezar es recomendable posicionar palabras clave con una dificultada baja o que sean Long Tail.
Transmitir el linkjuice a las páginas que te van a dar ingresos
Tienes que decidir que páginas quieres indexar y sobre todo a qué urls concretas queremos transmitir toda la fuerza.
Debes seguir estos consejos:
- No tengas temor al eliminar antiguos contenidos de tu página web. Si tienes algún enlace de autoridad realiza redirecciones 301 a un contenido similar y si no tienes enlaces eliminarlo.
- Tienes que decidir qué quieres indexar y posicionar, y que páginas de tu sitio web prefieres no indexar para así no dispensar la autoridad.
Eliminar las Canibalizaciones y el Thin Content
Las últimas actualizaciones de esta año 2020 en el algoritmo de Google están penalizando las páginas que tienen estos dos síntomas «canibalizaciones o thin content«. Debes detectar estas canibalizaciones o el contenido de baja calidad.
Para detectar dicho contenido puedes utilizar Dinorank, SafeCont o Onpage.
Consejos para actuar con las canibalizaciones y el Thin Content:
- Si el contenido es antiguo, no aporta nada y no tiene enlaces entrantes de valor eliminarlo.
- Si el contenido es antiguo, no aporta nada y tiene enlaces de valor entonces hacemos una redirección hacia un contenido más actual y de mayor valor.
- Si el contenido se encuentra canibalizado a otro según el caso en cuestión lo redireccionamos a uno nuevo o borrarlos.
- Si el posicionamiento del contenido a bajado porque esta desfasado podemos actualizarlo e intentar posicionar de nuevo.
En conclusión, Google esta penalizando dejar los antiguos artículos en tu blog sin hacer nada y debes hacer limpieza y actualizar aquellos contenidos que consideres importantes para tu negocio.
Escribir sobre lo que buscan tus usuarios potenciales en el buscador y que este relacionado con tu negocio

No se trata de atraer cualquier tráfico hacia tu web sino aquel que esta alineado con los objetivos de tu negocio.
En lugar de hacer un estudio de palabras clave sin más, tendríamos que hacer un estudio teniendo en consideración las palabras clave que están relacionadas con el modelo de negocio de la empresa, es decir con nuestros productos/servicios.
Dar visibilidad y promocionar tu marca y contenidos
Es clave establecer una estrategia de promoción acorde al presupuesto con el que cuente tu empresa. La promoción te va a ayudar a:
- Darse a conocer en el sector y conseguir notoriedad de marca.
- El aumento de nuestra comunidad de lectores y suscriptores.
- Crear relación con otras marcas y profesionales de tu sector.
- El aumento de tus seguidores en redes sociales.
- Te ayudara a mejorar la captación de clientes y conseguir conversiones de productos/servicios.
- Posicionar tus landing page de servicios y tus contenidos estratégicos.
- El conseguir enlaces de calidad y así aumentar el posicionamiento web.
La gente piensa que una estrategia de promoción es simplemente compartir el contenido en tus redes sociales y no es así. Las redes sociales son uno de los canales que tenemos que trabajar pero promocionar no consiste únicamente en compartir contenidos o atraer tráfico ya que debemos definir.
Fidelizar y cualificar el tráfico web
El objetivo es atraer tráfico cualificado para que la experiencia de usuario suponga una mejora en el posicionamiento de tu web. Pero no consiste solo en atraerlo, sino en fidelizar a dichos usuarios para que dicho tráfico se vuelva habitual.
¿Como se puede hacer?
- Conseguir que nuestro contenidos sean seguidos en Feedly.
- Convirtiendo en subscriptores de tu blog.
- Conseguir embajadores de nuestra marca.
- Convertir a los usuarios en parte de nuestra comunidad lectora.
- Conseguir enlaces de referencia de blogs de la misma temática a la tuya.
Optimizar el contenido para todo tipo de Snippets
Además de los clásicos snippets que son muy importante optimizar tenemos que tener en cuenta los Rich Snippets como son la gran avalgama de featured snippets que tiene Google en la actualidad.
¿Qué son los Featured Snippets?
Conocidos como «Fragmento destacado«, se trata de un formato en el cual los usuarios reciben una respuesta corta y concisa a su búsqueda en cuestión y eso directamente en los resultados de búsqueda, sin que los usuarios tengan que navegar por diferentes páginas.
¿Cuál es el formato que le gusta a Google para estos Featured Snippet?
El primer paso consiste en analizar cuál es el featured snippet que te interesa posicionar, para ello debes ir a Google y poner la keyword que quieres trabajar el featured snippet y analizar el formato del contenido que aparece. Puedes aprender mucho analizando el contenido que han realizado otras personas.
Son listas y tablas los feaured snippet, pero la extensión y el tamaño dependerá de cada keyword. Los featured snippet sueles encontrarlos con preguntas del tipo ¿Qué es…? ¿Para qué sirve…? ¿Qué significa…? o un termino que Google entiende relevante para los usuarios.
Darle un buen formato de SEO On Page y orientarlo a la experiencia de usuario
Consejos de SEO On page:
- Una maquetación sencilla, con párrafos cortor y muy visual.
- Que el nivel de legibilidad sea el adecuado.
- Añadir la palabra clave en los títulos (h1, h2 y h3).
- Añadir la palabra clave en las 50 primeras palabras y al final del texto.
- Utilizar la semantica y un número elevado de combinaciones de cola larga «Long Tail».
- Añadir un snippet que atraiga los clicks «Meata Title y Metadescription».
- Las imágenes tienen que estar optimizadas y con su alt correspondiente.
- Optimizar al máximo la velocidad de carga y dotar de contenido que ofrezca una buena experiencia de usuario.
- Utilizar elementos para retener a los usuarios, menús, vídeos, etc.
Conclusión
Tienes que darte cuenta que no existen trucos para el posicionamiento web, depende solo del trabajo bien hecho. Hacer una adecuada estrategia SEO nos va a ayudar a captar el tráfico que nos permita conseguir nuestro objetivo como son la captación de clientes y las ventas.
Tienes que decidir que tipo de landing page y que tipo de contenidos tienen que ver con tu modelo de negocio y comenzar a trabajar en el posicionamiento web. Date cuenta que posicionar una web en Google lleva su tiempo, trabajo y esfuerzo.