En el proceso de búsqueda online las keywords y los vínculos de retroceso ya no son una garantia de éxito. Google cada vez tiene más datos recopilados sobre todos los usuarios por los que los resultados de búsqueda se han vuelto más precisos y personalizados.
Por dicho motivo, el trabajo a realizar por los departamentos de marketing va más allá en estos tiempos. El objetivo que se persigue es ofercer a los usuarios una experiencia optima e inmejorable.
Tabla de contenidos
!No puedes perderte las 5 tendencias de SEO más comentadas hoy en día!
1- Experiencia de usuario
La experiencia de usuario juega un papel fundamental para los motores de búsqueda. En realidad, no se trabaja para los motores de búsqueda ni mucho menos, si no para los usuarios que utilizan los motores de búsqueda y páginas web.
Consejo:Es de vital importancia considerar los siguientes puntos de partida para la optimización de OnPage:
- La velocidad de carga: puedes encontrar multitud de herramientas para verificar los tiempos de carga de una web como por ejemplo PageSpeed Insights.
- Optimización móvil: date cuenta que más de la mitad de las consultas que realizan los usuarios son a través de dispositivos móviles (Tablets o móviles). Esto hace que sea esencial satisfacer estas necesidades de los usuarios.
- Páginas web perfectas: ya que los usuarios son cada vez más exigentes, es fundamental que las web funcionen correctamente. No se debe utilizar por ejemplo Adobe Flash en las web.
2- Búsquedas por voz
En el 2014, a través de un estudio Google ya determinó que más del 40% de los encuestados utilizaba la búsqueda web por voz. En adolescentes dicha tasa de búsquedas por voz se elevaba a más del 50%.

Según datos de Google, la quinta búsqueda en dispositivos móviles realizada por los usuarios era a tráves de la entrada de voz.
Dicha tendencia no va a dejar de aumentar, debido al uso cada vez mayor de asistentes digitales y a los dispositivos domésticos inteligentes.
Consejo: Es clave concentrarse en las keyword de larga duración cuando se optimice el contenido web, dado que los usuarios se comunican de manera directa con el motor de búsqueda a través de la voz.
Es importante anticiparse a posibles preguntas de usuarios que el contenido responderá.
Algunas herramientas que te ayudaran a anticiparte a dichas preguntas:
- Google Trends
- Answer The Public
- Soovle
- Google Suggest
3- Fragmentos destacados
Este concepto sigue siendo muy relevante. Consiste en satisfacer las necesidades básicas de los usuarios al ofrecer de manera rápida y eficaz respuestas simples a cada una de sus preguntas.
Estos extractos se interpretan por el buscador como idóneos para aquellos usuarios que buscan información sólida y concreta.
De todas maneras, es oportuno entender como el motor de búsqueda puede analizar y determinar la fiabilidad de una página web. Por este motivo el buscador genera gráficos de conocimientos para muchas de las consultas. Un ejemplo claro son aquellas que aparecen en su cuadro «lo que la gente pregunta». El usuario unicamente tiene que pinchar en el para acceder.
Consejo: hoy en día aparecer en las primeras posiciones cada vez esta más complicado. Para optimizar cualquier página web, un elemento clave es ser más estrategas que nunca y determinar los objetivos que desean alcarzar y cuales pueden ser relativamente alcanzables.
Es conviente considerar la opción de poner una secuencia de preguntas y respuestas en tu sitio web para aportar información extra a los usuarios.
De acuerdo con esto, la estructuración de cualquier tipo de información en el sitio web sirve de una gran utilidad para los usuarios. Por dicha razón, cuanto más este cubierta esta necesidad (por medio de contenidos relevantes) más opciones se tendra de aparecer posicionado en las primeras posiciones de Google.
4- Centrarse en el índice de móvil
A lo largo de los últimos dos años, Google ha demostrado que los dispositivos móviles son cada vez más utilizados por los usuarios para realizar búsquedas.
No es un dato que nos puede sorprender ya que ha aumentado de manera significativa la cantidad de usuarios que realizan búsquedas web y que supera a los usuarios de escritorio.
La optimización móvil se introdujo como factor de posicionamiento web en 2016. En 2017, Google consiguió establecer la publicidad de las páginas web móviles aceleradas y mejoró la actualización móvil.
Durante el verano de 2018, definitavamente se implemento el «Mobile First Index». Lo que viene a decir que Google valora que la web este perfectamente optimizada para dispositivos móviles con el índice móvil.
Consejo: es un factor clave para el posicionamiento web que la página web este optimizada para todo tipo de dispositivos móviles.
5- Rankbrain: aprendizaje automático
Google con Rankbrain introdujo un algoritmo nuevo de aprendizaje en el 2015. Desde dicho momento, la inteligencia artificial ha sido la encargada de responder el tipo de consulta de búsqueda que nunca se había hecho con anterioridad.

Esto constituye el aproximadamente 15% de las consultas de búsqueda diarias de Google.
Con el paso del tiempo Rankbrain se ha desarrollado mucho más y Google tiene la capacidad de responder incluso preguntas complejas. Cabe esperar que en futuro inmediato los motores de búsqueda comprendan mejor las necesidades de los usuarios.
Mientras tanto, Rankbrain ha aprendido mucho más y Google puede responder incluso a preguntas complejas.
Por lo tanto, cabe esperar que los motores de búsqueda sean aún mejores para comprender a los humanos de aquí en adelante.
Estos son los factores que los expertos en posicionamiento SEO tienen en cuenta como la intención en cada consulta de búsqueda de los usuarios para ayudar a optimizar el contenido y mejorar su experiencia en el sitio web.
Se ha producido un cambio de tendencia que va desde la optimización de un contenido generico para cada palabra clave hacia una optmización de un contenido más contextual que se basa en la intención.
¿Que opinas acerca de este cambio de tendencia?