Actualmente la velocidad de carga web es uno de los aspectos fundamentales si quieres ofrecer una buena experiencia de usuario y con ello mejorar tu posicionamiento web.
La pregunta es ¿sabes cuánto tiempo tarde en cargarse tu web? o ¿Cómo puedo medir la velocidad de carga de mi web?
En este post te voy a dar 5 herramientas para realizar test de velocidad web gratuitas:
- Pingdom Tools
- PageSpeed Insights de Google
- Test my site de Think with Google
- GTmetrix
- Google Lighthouse
Tabla de contenidos
¿Por qué tengo que realizar un test de velocidad web?
Aunque tu web o ecommerce funcionen bien, seguro que tienen margen de mejora. Existen las técnicas de WPO «Web Performance Optimization», que te van a ayudar a mejorar la velocidad de carga de tu página web.
Si aplicas estas medidas es fundamental que midas los tiempos de tu web antes y después de realizar los cambios.
Por último, recordarte que la elección de un buen hosting es fundamental si quieres obtener una web rápida y optimizada.
5 herramientas para realizar test de velocidad web gratuitas
Como te he comentado, si quieres mejorar tu web, es fundamental que analices los tiempos de carga. Para dicho proposito existen herramientas que te permitiran realizar test de velocidad web gratuitos y que te facilitaran consejos para mejorar tu web.
Pingdom Tools
Pingdom ofrece diferentes servicios de monitorización web, estadisticas de visitas, etc. Una de sus funcionalidades más conocidad es la de realizar test de velocidad web de manera completamente gratuita.
Es una herramienta que además de conocida es utilizada por su sencillez. Simplemente con introducir el dominio de tu web en su test de velocidad, te mostrará los resultados en unos pocos segundos. Además, puedes seleccionar desde que punto del mundo quieres realizar la prueba (EEUU, Alemania, Australia o Suiza).
Una vez introducido el dominio Pingdom te devolverá los principales resultados obtenidos: velocidad de carga, rendimiento, tamaño de la página, etc. Además, te va a facilitar información detallada sobre el rendimiento de tu página web y te dara recomendaciones par que puedas mejorar los resultados y tener una web correctamente optimizada.
PageSpeed Insights de Google
Google cuenta con su propia herramienta para medir el rendimiento web. Además, te ofrecera consejos de como puedes seguir mejorando tu web y subir posiciones en los resultados de Google.
Su funcionamiento es muy similar al de Pingdom. Simplemente con introducir el dominio sobre el que deseas realizar el test de velocidad web y pulsando en analizar.
Google realizará el análisis de rendimiento web tanto para la versión ordenador como para la versión móvil. Con la entrada del algoritmo Mobile First Index de Google es esencial que prestes atención a los resultados que se generen desde la herramienta desde el punto de vista de un smartphone e intentes poner solución a los problemas que pueda tener tu web.
¿Qué significan las Core Web Vitals?
Son unos indicadores que determinan el tiempo que tarda el usuario en interactuar con la página web. Dichos indicadores afectan de manera directa a la experiencia de usuario.
Los Core Web Vitals se pueden medir con Google PageSpeed Insights o con cualquier herramienta que realice teste de velocidad web.
Son tres los indicadores que lo conforman:
- Largest Contenful Paint (LCP): Indica el tiempo que tarda en cargarse una web para los usuarios. Para que el resultado resulte positivo debe ser inferior a 2,5 segundos.
- First Input Delay (FID): Indica el tiempo que tarda el usuario en poder interactuar en una web. Un dato que resultaría positivo se situaría por debajo de 0,1 segundos.
- Cumulative Layour Shift (CLS): Mide la estabilidad visual. Se relaciona con los cambios que se producen en el contenido de una web mientras se carga y que puede generar clics indeseados y por lo tanto, una mala experiencia de usuario. Para que el dato sea positivo, debe de estar por debajo de 0,1.
Los datos que arrojan estos indicadores pueden extraerse fácilmente desde Google Search Console. Esta incluido en el informe Web Core Vitals.
Test my site de Think with Google
Además de PageSpeed Insights, Google tiene un test de velocidad web específico para los dispositivos móviles.
Una vez introducido el dominio, Test my site de Google analizará el dominio web utilizando el navegador de Chrome y una conexión 4G.
Podrás tener acceso a un informe mucho más útil y completo sobre tu web. Te mostrara recomendaciones y ajustes que puedes llevar a cabo para disminuir el tiempo de carga de tu web en los dispositivos móviles para ofrecer una mejor experiencia de usuario.
GTmetrix
Para realizar un test de velocidad en GTmetrix lo unico que debes hacer es introducir el dominio que quieres analizar.
Para un análisis rápido, la herramienta por defecto utiliza Canadá como ubicación. Si la web esta orientada al público español y quieres realizar un análisis más preciso, puedes realizarlo registrándote de manera gratuita en su web.
De esta forma no solo podrás elegir diferentes ubicaciones, sino que puedes elegi desde el navegador hasta el tipo de conexión desde la cual quieres que se realize la prueba de valocidad.
GTmetrix facilita datos relacionado con la velocidad de carga de la web, el tamaño de la URL sobre la que estamos realizando la prueba o algunas recomendaciones para mejorar el rendimiento web.
Google Lighthouse
Esta herramienta también de Google, esta dirigida a desarrolladores web y webmasters para analizar cúal es el rendimiento de una web.
Google Lighthouse te mostrara la velocidad de carga, la accesibilidad web y el nivel de optimización de cara a los motores de búsqueda.
Conclusión
La velocidad web y los tiempos de carga son aspectos fundamentales para Google y que tiene muy encuenta a la hora de posicionar tu web en los resultados de busqueda. Si tu objetivo es optmizar tu web y mejorar los resultados, es fundamental que realices antes un test de velocidad web.
Así, podrás analizar con datos los puntos que debes mejorar o en que aspectos tu web tiene un buen rendimiento.
Para dicho proposito existen difeentes herramientas online que te permitiran realizar test de velocidad web de manera gratuita.
Estas herramientas son de gran utilidad si quieres optimizar tu web para dispositivos móviles. Si tu web no funciona bien en estos dispositivos, debes ponerte a trabajar en ello cuanto antes. Google da prioridad a este tipo de búsquedas.
Por último, no te olvides de la importancia de elegir un hosting especializado en el gestor web que utilices.