Para el diseño de una web profesional se requiere de la utilización de herramientas de calidad: hosting, themes, plugins… y en estos últimos precisamente me quiero centrar, plugins para WordPress.
Debido a mi experiencia como diseñador web he probado todo tipo de plugins para WordPress y he querido agruparlos por categorías según sus características y las funcionalidades que ofrecen a una web.
Por lo cual, en este post realizo una recopilación de 15 tipos de plugins que pueden necesitar tu sitio web dependiendo del proyecto en concreto.
¿Cuáles son los plugins para WordPress imprescindibles en tu sitio web?
Editores visuales

Voy a empezar con los plugins de diseño y maquetación web. En el mercado de los editores visuales para WordPress existen opciones como:
- Divi
- Elementor
- Visual Composer (WPBakery Page Builder)
- Thrive Content Builder (Thrive Architect)
- Live Composer
- Page Builder by SiteOrigin
Legalidad y RGPD

No es opcional tener adaptada una web a la legalidad, es una obligación desde mayo de 2018.
Se debe cumplir una serie de normal, como son:
- Textos legales visibles en todas las páginas y secciones de la web.
- Las cookies no se pueden cargar si el usuario no lo consiente expresamente.
- Check de aceptación, política de privacidad y la información legal en los formularios.
- Doble check-in de privacidad.
¿Qué plugins te puedo recomendar para tener una web acorde a la legalidad?
- Plugin para mostrar la barra con la política de cookies. Yo tengo instalado GDPR Cookie Compliance. Es de los pocos que cumple con las exigencias de la normativa vigente.
- Plugin para mostrar el aviso legal y la casilla de verificación en el formulario de comentarios. Yo utilizo WP Comment Policy Checkbox.
- Configura los ajustes de privacidad de WordPress. Debes ir a Ajustes>Privacidad.
- Configurar los ajustes de privacidad de WooCommerce. Debes ir a WooCommerce>Ajustes>Cuentas y privacidad.
BackUp de seguridad

Otro plugins imprescindible para tu WordPress para que realices copias de seguridad en la web, especialmente si tu hosting no ofrece dicha posibilidad.
El que yo uso en mis webs es UpdraftPlus, pero existen otras alternativas como:
- Xcloner
- Backup WD
- ManageWP Worker
- BacKWup
- WP Time Capsule
Redes sociales

Otra categoría de plugins de WordPress que vas a necesitar añadir en tu web son los que se conectan con las redes sociales, bien mostrando los enlaces a tus redes sociales o bien para habilitar los botones para compartir entradas y páginas.
Los que más se suelen utilizar para dicho propósito son los siguientes:
- Scriptless Social Sharing
- Sumo
- Flare
- Monarch
- Super Socializer
WPO y caché

Contar con una web de carga rápida es fundamental para temas de SEO, usabilidad y conversiones.
Por dicho motivo, es necesario un plugin de caché que se encargue de acelerar tu web y que reduzca el tiempo de carga al máximo.
Los siguientes plugins te ayudaran a cumplir dicho propósito:
- WP Rocket
- LiteSpeed Cache
- Swift Performance Lite
- SG Optimizer (esta desarrollado por SiteGround y si tiene alojada la web con ellos es muy recomendable)
- Async JavaScript
Por supuesto, indicarte que instalar un plugin de caché no es la única acción que se tiene que hacer para optimizar una web a niveles de WPO.
Edición de entradas

Si realizas publicaciones de manera regular dentro de tu blog, entonces vas a necesitar algún plugin que te pueda ayudar en la edición de entradas.
Dos opciones: el clásico editor de WordPress, o usar Gutenberg, el nuevo editor que funciona con bloques.
Si vas a optar por el editor clásico, te voy a facilitar un par de plugins que te ayudaran a la hora de maquetar entradas:
- CPO Shortcodes: permite añadir botones, filas, acordeones y otras opciones visuales a través de shortcodes.
- TinyMCE Advanced: permite añadir opciones extras al editor.
En el caso de utilizar Gutenberg, tienes disponibles varios plugins para ampliar sus funcionalidades y características:
- Gutenberg Blocks (para añadir bloquees avanzados)
- Editorskit (permite añadir opciones extras al editor de bloques de Gutenberg)
- Advanced Gutenberg (añade 20 bloques extras)
Entradas relacionadas

Relacionado con el anterior punto. Si tu plantilla no incluye esta funcionalidad para el blog o no te gusta cómo se muestra dichos artículos relacionados, puedes recurrir a un plugin como #1 Yet Another Related Posts Plugin (YARPP) u otros.
Cajas de autor

Otro tipo de plugins para WordPress relacionados con el blog, son lo que muestras información sobre el autor de las entradas.
Si la plantilla que utilizas para tu web no incorpora esta funcionalidad o no tenga como lo muestra, tienes la opción de recurrir a un plugin.
Uno de los plugins más utilizados para ello es Simple Author Box.
SEO

Trabajar el SEO de tu página web es un aspecto fundamental como bien sabes.
El plugin más utilizado para dicho propósito es Yoast SEO, pero existen otras alternativas muy buenas:
- All in one SEO Pack: si quieres tu página web, este plugin es fácil de utilizar y funciona tanto para principiantes como para desarrolladores.
- Rank Math: es un plugin muy completo. Además, tiene multitud de opciones de personalización, lo que te va a permitir mejorar tu SEO y atraer más tráfico orgánico a tu web.
A parte de estos tres plugins, existen otros que les son complementarios y permiten tener aún más opciones en cuanto al SEO:
- SEO Friendly Images: sirve para optimizar de manera automática todos los atributos «alt» y «title» de tus imágenes.
- Schema – All In One Schema Rich Snippets: plugin que sirve para crear y configurar los Schema Rich Snippets.
- Auto Image Alt: permite añadir de manera automática los atributos alt a las imágenes.
Email Marketing

Si vas a optar por desarrollar una estrategia de Email Marketing, entonces necesitaras captar suscriptores a través de formularios, landings o pop-ups.
Si vas a utilizar pop-ups, el plugin que mejor te puede ayudar es Bloom. Incluye multitud de diseños para los formularios y permite personalizarlos y adaptarlos a cada proyecto. Se puede vincular con multitud de plataformas de Email Marketing como Mailchimp.
Optimizar imágenes

La WPO es un aspecto fundamental para que la página web cargue rápido. Para ello, la optimización y compresión de las imágenes es clave.
Yo suelo subir las imágenes a WordPress ya optimizadas, pero además utilizo el plugin Smush. Reduce el peso de las imágenes sin perder calidad y adapta el tamaño en función de tu plantilla (debes leer la documentación de tu tema respecto al tamaño de las imágenes y entonces configurar Smush).
Otros plugins que te ayudaran a optimizar imágenes son:
- ShortPixel
- Compressor.io
- Imagify
- Optimizilla
Seguridad
Otro aspecto fundamental es cuidad la seguridad de tu web conseguir evitar el spam o posibles hackeos.
Para los ajustes de seguridad, me quedo con la siguiente combinación:
- Antispam Bee: que incluye un conjunto de herramientas para combatir de manera efectiva el spam de los comentarios y trackbacks.
- SiteGround Security: tiene un montón de opciones para ayudarte a proteger tu web.
Dispones de otras alternativas a parte de las anteriores como son:
- Wordfence security: Incluye un firewall y un escáner de malware para proteger tu WordPress y es de lo más populares.
- WPS Hide Login: que te permitirá proteger tu web cambiando la URL de acceso a la página wp-login.php y el directorio wp-admin si no estas conectado.
Formularios de contacto

Los formularios de contacto son un elemento indispensable en cualquier sitio web.
Uno de lo más conocidos y utilizados es Contact Form 7 pero existen otras alternativas:
- WPForms
- Ninja Forms
- Caldera Forms
- Google Forms
Ecommerce
Si tienes una tienda online, seguro que quieres conocer diferentes plugins específicos que existen para ecommerce, desde buscadores avanzados, galerías, métodos de pago, filtros, etc.
De echo, existe una gran variedad de plugins creados especialmente para tiendas y más en concreto para WooCommerce.
Aquí te dejo algunos que suelo usar cuando tengo que montar una tienda online:
- WooCommerce Admin: dispone de una nueva interfaz, diseñada en JavaScript, para gestionar tu tienda. Dicho plugin incluye informes nuevos y mejorados, y un escritorio que te ayudara a vigilar todas las métricas importantes para tu tienda.
- Paypal Plus for WooCommerce: plugin oficial de PayPal para WooCommerce, se encarga de integrar todos los métodos de pago de PayPal Plus con tu tienda: PayPal, tarjeta de crédito, débito directo y pago de facturas.
- WooCommerce Stripe Gateway: es el plugin oficial de WooCommerce para vincular tu cuenta de Stripe. Acepta casi todos los métodos de pago: Visa, MasterCard, Discover, American Express, etc.
- WooCommerce Variation Swatches: se utiliza para modificar el aspecto de las variaciones de los productos variables. Con este plugin puedes presentar tamaños, colores, estilos y muchas más opciones.
- WooCommerce PDF Invoices & Packing Slips: permite crear, imprimir y mandar por mail las facturas en PDF y los comprobantes de los pedidos de tu tienda online.
- WooCommerce Builder For Divi: plugin especifico para diseñar tiendas online en Divi. Te permite personalizar las fichas de producto, categorías, páginas de resultados y la tienda. Si utilizas Divi y tienes una ecommerce, es muy recomendable su utilización.
Otros plugins para WordPress
Para terminar, quiero comentar algunos plugins para WordPress que no he mencionado anteriormente y que son recomendables:
- 404page – your smart custom 404 error page: te permite personalizar tus mensajes de error 404.
- Child Theme Configurator: para crear y configurar «child themes» o temas hijos en WordPress.
- Redirection: permite crear redirecciones personalizadas.
- Table of Content Plus: permite mostrar un índice o tabla de contenidos en tus entradas o en tus páginas.
Hemos terminado de comentar los 15 tipos de plugins para WordPress que no pueden faltar en una página web y dependiendo del tipo de proyecto en cuestión.