Elaborar artículos desde cero consiste en un proceso tanto creativo como operacional. Siguiendo los pasos básicos de este post en la redacción de tus nuevas entrada, estas se verán optimizadas tanto en tiempo como en la calidad de sus contenidos.

1- Generar ideas novedosas

Todo post nuevo comienza con una idea. No tengas ningún miedo a escribir algo nuevo de lo que jamás se ha escrito antes. Lo que es realmente importante es publicar de una manera frecuente para poder ir mejorando con cada post.

Como todo en esta vida, la mejor idea sin una ejecución correcta no vale para nada. Una idea que al principio no te convence pero que esta correctamente elaborar puede llegar a tener un gran impacto. Los lectores suelen agradecer y premiar si el redactor ha invertido su tiempo en elaborar la entrada.

2- Elaborar el título del artículo

Cuando lleves unos cuantos post publicados te darás cuenta de la relevancia que tiene la elección de un buen título. El contenido claro que es super importante pero si no le das la importancia que reclama un buen título te quedaras sin las visitas que el artículo posiblemente se merezca.

Las primeras palabras son un factor clave. El usuario como norma habitual tiene una atención muy limitada. Date cuenta que vas a competir con millones de contenidos alternativos al tuyo.

3- Adaptar, mejorar ideas y contenidos existentes

Como todos sabéis, publicar en un blog de una manera frecuente no es una tarea sencilla ya que no siempre se generan ideas nuevas o tienes la suficiente regularidad.

Seguro que vas a tener días en los que estas bloqueado y no consigues ideas nuevas para tus entradas. Una pequeña ayuda es utilizar contenido propio o elaborar en base a artículos de terceros que te sirvan de inspiración. No todos los días van a ser buenos. A veces lo mejor es dejarte inspirar por otras personas.

4- Escribir una introducción

Como sabes la parte inicial del texto no va a ser lo primero que van a leer los usuarios según acceden a tu blog. Se puede considerar un éxito que los usuarios lleguen a esa parte del post.

Tienes que tener en cuenta la «escaneabilidad» de los textos para tener una mayor probabilidad de que el usuario le dedique un mayor tiempo a tus contenidos. Aprovecha desde el principio para intentar enganchar al lector, no les dejes escapar fácilmente y que se sientan cómodos.

5- Crear una estructura básica

Los blogs ya no se leen como antiguamente sino que se escanean. Para la correcta publicación de un post es importante destacar las partes más importantes del artículo. Un visitante tiene que captar las partes más importantes de un artículo en pocos instantes.

De esta manera aumenta la probabilidad de que el usuario permanezca en tu post y empiece a interactuar con el a través de un comentario o compartiéndolo en sus redes sociales. La estructura de un correcto post requiere por lo tanto que una vez elegido el titulo se creen subtitulos que hagan la lectura más llevadera.

No se trata de tener completamente claro como se van a rellenar las diferentes partes del texto pero si como el texto o idea se pretende desarrollar.

6- Redactar la parte clave del artículo

Donde se encuentra la «chicha» de tu post. Las ideas principales del post a nivel «geográfico» se sitúan más o menos a la mitad del post. No tengas temor ninguno en defender posturas difíciles siempre que estén bien argumentadas. Inclusive si alguien se acuerda de ti en los comentarios es buena señal. Sin criticas no existe relevancia ninguna.

7- Añadir enlaces internos-externos

Siempre que tengan un sentido es oportuno incluir enlaces dentro de los post.

Incluyendo enlaces demuestras dos cosas. Por una parte puedes recomendar contenidos de terceros (enlaces externos) lo que demuestras que dominas bien el campo del que estas escribiendo. Ofreces información adicional al usuario que siempre va a valorar de manera positiva. Por otro lado puedes incluir enlaces internos lo que puede aumentar el número de visitantes de tu blog.

8 – La parte final del post

La parte final de cualquier post tiene el propósito de generar una conversión. El objetivo es que el usuario de este artículo vuelva a visitar tu blog.

Te interesa que el usuario genere alguna conversión como suscribirse a tu blog, comparta tu contenido o seguirte en redes sociales.

9- Elegir una pregunta para generar conversiones

Por lo general, las últimas lineas de un post se dedican a una pregunta que se le formula al lector. Un blog vive de la interacción con los usuarios al mismo.

El generar comentarios ayuda a su vez a generar más comentarios y con ello contenido que es aportado por los usuarios que visitan tu blog. En la pregunta final se suele pedir la opinión de todos los usuarios que han leído el post y quieran darla.

10- Incluir imágenes

La imagen es como un imán que ayuda a que el usuario permanezca en tu blog. Una imagen de calidad y profesional refleja en cierta medida la calidad del artículo sin haberlo leído de manera previa.

Ayuda a generar confianza entre los usuarios para conseguir darle una oportunidad al contenido de tu artículo. Es clave elegir una imagen adecuada y más importante es no coger fotos de Google. No se pueden coger imágenes directamente de Google por el tema de los derechos de autor ya que si no puedes tener multas importantes.

En este pos he compartido algunos pasos que yo considero clave desde el punto de vista operacional en los post. Cada uno debe elegir los pasos que mejor le convenga.

¿Cuáles son los consejos clave para elaborar un articulo desde cero según tu opinión?